NO SOLO DE PLÁSTICO SE CONTAMINA EL ARROYO EL GATO

 

El día 10 de este mes se publicó en un medio gráfico local una nota (ampliada por otra publicada por el mismo medio el día de ayer) titulada “La Plata tiene su primer arroyo plástico”.

Dicha nota hace referencia a una denuncia de la ONG Nuevo Ambiente. En ella se asegura que la situación del curso de agua del arroyo El Gato sigue “siendo grave” y que “no aparecen soluciones”, tal como lo demuestran las fotos y videos que recopiló la entidad ecologista. La nota concluye que: “Todos los residuos plásticos que se ven, desembocan en el Río de La Plata, nuestra fuente de agua dulce, pero también nuestra gran cloaca”.



Se sabe desde hace mucho tiempo que este curso de agua está contaminado y no sólo por los plásticos. Otra de las razones de la contaminación, son los vuelcos de desechos tóxicos al mismo arroyo El Gato o a sus afluentes por parte de empresas privadas ante lo cual los Estados municipal y provincial hacen “la vista gorda”.

¿Son las únicas razones? Claramente no. Desde la Asamblea Vecinal Barrio Norte, venimos denunciando después de la tragedia social e hídrica del 2 y 3 de abril de 2013, que se vuelcan líquidos cloacales de la planta de ABSA, ubicada en 9 y 35, por una tubería que corre por debajo de la calle 35 hasta la calle 11 y de allí ingresan al canal entubado bajo esta última arteria, que desemboca en el arroyo El Gato.

Estos líquidos cloacales se originan en desbordes del piletón que, por deficiencias de esa planta y de todo el sistema cloacal platense, encuentran drenaje por esta “sangría” y, finalmente, llegan al arroyo El Gato, cruzan el distrito de La Plata, el de Ensenada y desembocan en el Rio de la Plata, a poca distancia de la toma de agua de la planta potabilizadora de ABSA de Punta Lara que abastece de agua potable a toda la región.



De todo esto tomó conocimiento la Asamblea cuando reclamó la prolongación del derivador pluvial de la calle 9, obra que la misma Asamblea consiguió con su lucha después de otra importante inundación anterior, la del 27 de enero de 2002.

Al realizar las excavaciones para esa ampliación apareció el conducto del que nadie (vecinos y Estado) tenía conocimiento. Alarmados por el descubrimiento del canal “sangría” de líquidos cloacales de la calle 35, reclamamos al intendente Bruera que evitara conectar este conducto existente con los que se estaban construyendo; pero, fuimos desoídos y ahora los desechos cloacales pasan también por el conducto pluvial que corre bajo la calle 9 inundando de olor nauseabundo nuestras casas. Realmente es una ironía que esto se produzca frente a un establecimiento sanitario como es el Hospital Español.

A pesar de nuestros reclamos a las distintas gestiones municipales y provinciales y las denuncias realizadas ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, nadie se interesó por el tema desde ese momento hasta hoy.

Reclamamos que la justicia actúe ante el grave perjuicio socioambiental, sanitario y urbanístico que empresas y los Estados municipal y provincial están causando a la ciudad que nació a partir de un minucioso diseño arquitectónico en donde se privilegiaban los espacios verdes y la higiene urbana.


Se agradecen los aportes de Amelio Aquiles Del Fabro, militante ecologista de Ensenada y miembro de Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista - FIT - Unidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MI EXPERIENCIA EN LA CÁRCEL DURANTE EL MUNDIAL DE FÚTBOL DEL ´78

A 49 AÑOS DEL SECUESTRO Y ASESINATO DE "CARLITOS" SCAFIDE